EQUIPO DE LIDERAZGO

Equipo de líderes

Conoce a los expertos detrás de nuestra empresa


Dr. Angel Rafael Braña-López

M.D. M.P.H. M.S.B.I.

Certificado por la junta en medicina preventiva y miembro de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia. Subespecialidad en Informática Médica. Médico Ejecutivo Senior con experiencia en el diseño, planificación, operación y evaluación de sistemas de atención primaria de salud.


Retirado como CAPITÁN del Servicio de Salud Pública de EE. UU. después de más de 28 años de servicio en áreas clínicamente desatendidas. Ha trabajado como médico de primera línea y director médico en Centros de Salud para Migrantes y Comunitarios; Coordinador Clínico Perinatal para la Región II/Departamento de Salud y Servicios Humanos de Puerto Rico; Oficial de Proyectos para la División de Educación y Capacitación - Oficina de VIH/SIDA - DHHS en Washington, DC; Asesor Especial del Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas en Texas; y Consejero de Salud Fronteriza en la Frontera México/Estados Unidos para la Administración de Recursos y Servicios de Salud del DHHS.


Reconocido con varios premios a lo largo de los años, los más significativos: el Premio al Servicio Ejemplar del Cirujano General de USPHS, el Premio Juan Carlos Finlay del Comité Asesor Hispano del Cirujano General de USPHS, varias nominaciones en Quién es Quién en Medicina y Atención de la Salud, y uno de los 25 Distinguished Alumni Awardees en el 25 Aniversario de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico en 1995.

Dr. Terrence M. Mulligan

DO, MPH, FIFEM, FACEP, FAAEM, FACOEP, FNVSHA, FFSEM, HPF

El doctor Mulligan es Profesor Adjunto de la Escuela de Medicina de la Universidad de Mariland y fue Director del Programa Internacional de Medicina de Emergencias de la Universidad de Maryland por 10 años. Prof. Mulligan también es un Profesor invitado en China, Sudáfrica, India e Irlanda. Es parte de la Junta de Miembros de la Academia Americana de Medicina de Emergencias (AAEM), y Vice Presidente de la Federación Internacional de Medicina de Emergencias (IFEM). Prof. Mulligan se encuentra certificado y entrenado en residencia médica en dos ocasiones, con Maestría en Salud Pública, tiene 4 Fellowship en subespecialidades, y trabajo gradudado hacia la Maestría en Economía de la Salud, Políticas y Leyes. Dr. Mulligan ha vivido y trabajado y vivido en más de 50 países en los últimos 20 años, trabajando en múltiples niveles de medicina de emergencias, trauma y desarrollo de sistemas de cuidados de emergencia en países de bajos, medianos y altos ingresos. Ha sido galardonado con múltiples premios por Excelencia en Medicina de Emergencia y en Educación en Medicina de Emergencias, ha publicado más de 150 manuscritos revisados por profesionales, capítulos, abstracts y otros artículos, así mismo ha presentado más de 1000 ponencias en conferencias, simposiums, cursos y talleres en más de 50 países.

Dr. Camilo E. Gutiérrez

MD, FACEP, FAAEM, FIFEM

Camilo E. Gutierrez es un Médico Especialista en Emergencias Pediátricas reconocido internacionalmente, con amplia experiencia como proveedor de servicios de salud, educador y experto internacional en atención médica de emergencia pediátrica. Actualmente es Profesor Adjunto de Medicina de Emergencias y Pediatría en la Universidad George Washington de Medicina y Ciencias de la Salud y es líder en iniciativas de Salud Global en la División de Emergencias en el Centro Médico Nacional Infantil de Washington DC donde continua su práctica clínica en el departamento de Emergencias Pediátricas.


El Dr. Gutierrez es un líder de opinión en sistemas de atención de salud de urgencia a nivel local, regional, nacional y global, con enfásis en el desarrollo de sistemas de atención pediátrica de emergencia.


Por los últimos 10 años, Camilo ha sido Médico Adscrito de la División de Emergencias Pediátricas, así como director educativo de la rotación clínicas de los programas combinados de residencia en pediatría de Harvard y Boston BU, es contacto médico para los programas de SME y trauma de Boston, así como Comandante en Comandos de Incidentes Pediátricos del Centro Médico de Boston, Hospital Afiliado de la Universidad de Boston. Fue reconocido por el Comisionado del Departamento de Salud Pública por sus aportaciones como Presidente y Director Médico del Comité de Emergencias Médicas Infantiles de Massachusetts, y por el ACEP Capítulo Massachusetts por sus esfuerzos en mejorar la atención médica de los niños a nivel estatal como Copresidente de la Sección de Emergencias Médicas Pediátricas del MACEP.


A nivel nacional, es Presidente Electo de la Sección Internacional del Colegio Estadounidense de Médicos de Emergencias (ACEP) y es miembro activo del Comité de Embajadores como diputado por Colombia y Embajador líder para Costa Rica. También cumple con roles de liderazgo en la junta de la Academia Global de Emergencias Médicas y la Sociedad de Medicina de Emergencia Académica (SAEM), así como a través del Comité Internacional de la Academia de Medicina de Emergencias (AAEM), donde ha estado involucrado en colaborar con distintos comités científicos como líder en temas y ponentes en Medicina de Emergencias Pediátricas por sus Conferencias Internacionales.


A nivel internacional, es Presidente del Grupo de Interés Especial de Medicina de Emergencias Pediátricas (PEMSIG) de la Federación Internacional de Medicina de Emergencias (IFEM), y miembro del Comité de Práctica Clínica, Educación y Curriculum. Es Fundador y Miembro de la Junta de la Primera Sociedad de Medicina de Emergencias Pediátricas de Latinoamérica (SLEPE) establecida en agosto de 2016.


El Dr. Gutierrez es un ponente reconocido localmente y en más de docenas de países donde ha presentado cerca de 90 ponencias en los últimos 10 años y ha sido autor de más de 40 publicaciones. Sus intereses son la educación con énfasis en áreas de Salud Global Internacional, desarrollo de sistemas de atención de urgencias pediátricas, trauma pediátrico y cuidados críticos en los Departamentos de Emergencias, ultrasonido, choque, manejo de vías aéreas difíciles y sedación procedimental.

Dr. Darryl J. Macías

MD, FACEP, FAAEM, FAWM, DIMM

El Dr. Darryl Macías tiene una amplia experiencia trabajando en entornos de recursos limitados. Después de participar en expediciones al Himalaya, ayudó a desarrollar el Centro Internacional de Medicina de Montaña (IMMC). Es cofundador de PACE en México y ha trabajado en América Latina para ayudar a desarrollar la medicina de urgencias en Argentina y Francia. Fue presidente de la Sección Internacional y ha sido reconocido por ACEP con el premio «Augustine D’Orta» y el premio «Héroe de la Medicina de Urgencias y Emergencias». Actualmente es el anfitrión del popular podcast «Wilderness and Environmental Medicine Live!»

Dra. Sheila E. Bloomquist

FAAFP, FCUCM, DABFM, BCFMO, DABUCM, ABOIM, registrador en prácticas en RNZCUC Fellowship en la Facultad de Irlanda The Royal New Zealand College of Urgent Care (RNZCUC)

Contratista independiente certificado por la Junta de Medicina Familiar, Obstetricia y Atención de Urgencias. Ex instructor en BLS/ACLS/ACLS-OB/PALS con Northern Arizona Health. ALSO Navajo/ALSO División Internacional/PACE-ALSO México. Graduado AWCIM. ABOIM. Acupuntura auricular HMI. Egresado del IIN. Candidato a Medicina del Estilo de Vida. Registrador de aprendices del RNZCUC (Royal New Zealand College of Urgent Care).


Dr. A. S. Roberto Gillio

Cofundador y director médico de The Force for Health® Network

Siempre enfocada en empoderar a la persona con la capacidad de ser parte de la solución para su propio estado de salud y el resultado de su atención médica, mi carrera profesional y personal se ha enfocado en innovar para resolver problemas, probar soluciones y compartir ampliamente los resultados.


Comenzó primero con la familia, luego con organizaciones en toda la comunidad y en mi propia práctica y en las políticas comunitarias.


Duermo por la noche sabiendo que hay menos errores de medicamentos, complicaciones quirúrgicas y, como resultado, personas y proveedores mejor capacitados en todo el mundo. He tenido la suerte de poder equilibrar la innovación, la práctica médica, el servicio comunitario y la vida familiar con verdadero éxito. junto con tremendas oportunidades de aprendizaje en actividades sin resultados de salud o comerciales previstos.


Soy un médico que ha dirigido UCI y clínicas gratuitas, un inventor con 15 patentes y 3 salidas a compañías Fortune 500 con inventos utilizados por profesionales de la salud en todo el mundo. También soy un emprendedor social que fundó o apoyó esfuerzos para que el ciudadano sea el cuidador con conocimientos sobre salud y demostré éxito en tiempos extraordinarios en la Zona Cero durante el 911 y la reconstrucción de los servicios de atención médica después del huracán Katrina, y en tiempos ordinarios en zonas urbanas, suburbanas y escenarios rurales. Una cosa que he aprendido es que el voluntariado y las subvenciones son buenos en las primeras etapas para incubar un esfuerzo, pero para que la sostenibilidad sea la solución, debe tener valor con metas alcanzadas medibles y un retorno financiero de la inversión.


Las subvenciones, las esperanzas y los sueños desaparecen cuando cambia el enfoque de las nuevas administraciones o agencias. En esta etapa de mi carrera, sigo buscando oportunidades para innovar para obtener mejores resultados de atención médica con soluciones holísticas de persona/paciente y proveedor, pagador y comunidad habilitadas con conocimiento. , incentivos y tecnología.


Se espera que el Programa Force for Health cree un movimiento mundial para una fuerza laboral libre que ayude a las comunidades a abordar los determinantes sociales y los problemas de los cuidadores.


Es el objetivo central del equipo de My Healthy Globe con sus soluciones de TI de tecnología educativa y de salud "omnimedia". Asociarme con un sistema de atención de la salud o una empresa que lo comprenda y desee crear un equipo para identificar, probar y demostrar soluciones a través del sistema y la comunidad es la forma en que deseo pasar al siguiente con mis herramientas y relaciones que he adquirido para perpetuar mi pasión por la persona como el principal activo del equipo de atención de la salud.

Teresa M. Doyle

CNM, MS

Es enfermera partera certificada y enfermera registrada de práctica avanzada con más de 30 años de experiencia brindando atención a mujeres de todas las edades y orígenes étnicos. Comenzó su carrera como enfermera de trabajo de parto y parto en un hospital comunitario en los suburbios de Chicago. Después de varios años de ayudar a las mujeres a dar a luz, completó una maestría en la Universidad de Illinois en Chicago y obtuvo la certificación como enfermera partera y enfermera de práctica avanzada.


Como nueva APRN/CNM, fue empleada en una práctica de ginecología ocupada donde aprendió cómo tratar problemas ginecológicos complejos para mujeres de todas las edades. Durante ese tiempo, trabajó con un cirujano ginecológico que realizó una amplia variedad de procedimientos, incluidas cirugías de cáncer, endometriosis, fibromas uterinos, infertilidad y más. Proporcionó asesoramiento y apoyo pre y postoperatorio, así como también ayudó en la cirugía.


Después de varios años en esa práctica, era el momento adecuado para comenzar una práctica de partería en un hospital en los suburbios del oeste de Chicago (Midwest Midwifery, Ltd). Junto con un increíble equipo de parteras, su grupo dio a luz a 2500 bebés y brindó atención a más de 6000 pacientes, incluidas cientos de mujeres a través del programa Why Wait – Illinois Breast & Cervical Cancer.


Luego de la venta de esa práctica de partería, pasó cinco años en México, donde aprendió a escalar rocas, hablar español básico y brindar atención cultural a mujeres sin acceso regular a servicios médicos. Participa en proyectos misioneros tanto en México como en Guatemala.


Durante los últimos años, ha trabajado en un entorno universitario en Chicago brindando atención obstétrica y ginecológica, asesorando a estudiantes y dando a luz.

Dr. Juan Foster

Maryland

Educación médica

Universidad Case Western Reserve, Cleveland, OH, MD


Residencia

Universidad de Nuevo México, Pasantía/Residencia


Certificación

Junta Estadounidense de Medicina Interna

Dr. Luis Constantin

Cardiología

Luis Constantin, MD, es un cardiólogo certificado por la junta cuyo principal interés médico es el manejo de los trastornos del ritmo cardíaco. Muchos de los problemas cardíacos que encuentra son de naturaleza compleja. Está comprometido a ayudar a sus pacientes a comprender sus opciones para que puedan elegir el programa de tratamiento que mejor satisfaga sus necesidades.



El Dr. Constantin obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana en Indianápolis, Indiana. Completó residencias en medicina interna, cardiología y electrofisiología cardíaca en los Hospitales y Clínicas de la Universidad de Iowa en Iowa City, Iowa. El Dr. Constantin está certificado por la junta en medicina interna y cardiología.



En su tiempo libre, al Dr. Constantin le gusta caminar, andar en motocicleta y escribir.


Dra. Anna Chacón

Dermatólogo de conserjería y dermatólogo en línea

La Dra. Anna Chacón es una dermatóloga certificada por la junta que tiene una pasión por ayudar a los pacientes a resolver sus afecciones dermatológicas desde la comodidad de su hogar. Creció en Miami, Florida, y ha vivido en muchas regiones diferentes, como Los Ángeles, California; Providence, Rhode Island, la región de la vertiente ártica de Alaska; El Cairo, Egipto; Haifa, Israel y Buenos Aires, Argentina. Tiene una pasión de toda la vida por ser doctora y médico, que fue inspirada por su propio padre, el Dr. Chacón, pionero en cuidados intensivos en el sur de Florida y fundador de la unidad de cuidados intensivos privada más grande del área. Después de asistir con frecuencia al trabajo con su padre en el hospital, visitarlo y verlo cuidar de los demás durante desastres naturales y momentos de necesidad con un gran sentido de compasión, supo desde muy joven que convertirse en doctora era su vocación y de lo que nació. que hacer.


Educación y entrenamiento

La Dra. Chacón se graduó como la mejor de su clase en una escuela privada para niñas en Miami, el Convento del Sagrado Corazón como valedictorian. Luego obtuvo su concentración en Economía y título médico del Programa de Educación Médica Liberal de la Universidad de Brown. Su interés en dedicarse al campo de la subespecialidad de la dermatología la llevó a obtener una beca de investigación en cirugía dermatológica en la Universidad de Miami, durante la cual realizó importantes investigaciones, presentaciones en conferencias y administró ensayos clínicos con láser. Luego completó una pasantía en cirugía en Orlando Regional Medical Center, seguida de una residencia en dermatología. Completó su residencia en dermatología en el Condado de Los Ángeles Centro Médico de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, California, donde se desempeñó como jefa de residentes. Durante la pandemia, descubrió su interés por la teledermatología y específicamente por aprender los matices y las diferencias en la prestación de atención dermatológica en diversas plataformas y más allá de las fronteras estatales, en particular a pacientes en áreas rurales y desatendidas o pacientes ocupados que simplemente necesitan atención. Esta pasión la llevó a trabajar para varias empresas y actividades dentro de la telemedicina y la teledermatología, donde tiene licencia en 50 estados, todos excepto Minnesota. La Dra. Anna Chacón ahora es una dermatóloga certificada por la junta con pasión y experiencia clínica en teledermatología, así como en todos los demás aspectos de la dermatología, médicos, quirúrgicos y cosméticos por igual. Después de su viaje de toda la vida como médico en este hermoso campo, ¡está emocionada y espera ser su dermatóloga!

Dr. John Arthur Wells

EMS, Paramedicina Comunitaria y Salud Integrada Móvil

El Dr. John Wells es médico de medicina ocupacional en Brownsville, TX. Recibió su título de médico de la Facultad de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas y ha estado en la práctica durante 38 años. También habla varios idiomas, incluido el español. Es un anestesiólogo capacitado en residencia del Baylor College of Medicine con experiencia en medicina cardíaca/del dolor, medicina de emergencia, medicina correccional y consultas de servicios de administración médica para entidades médicas públicas y privadas.



El Dr. Wells también tiene un MBA en Gestión de Servicios de Salud de Texas Tech University, lo que ha fomentado el desarrollo de servicios de medicina ocupacional y programas de Bienestar Corporativo.

Dr. Donald Bader

Medicina paliativa

Medicina de Emergencia Certificada por la Junta (ABEM)

Medicina paliativa y cuidados paliativos certificados por la junta

Calidad y liderazgo de hospicio,

Calidad clínica e integración de sistemas para cuidados intensivos.

Negocio con propósito e impacto social a través de la tecnología (realidad virtual).

Estrategia de Negocios - comercialización de tecnología en Salud e Impacto Social.

Médico de Urgencias y Especialista en Cuidados Paliativos y Hospicio.

Población rural y desatendida Atención aguda; doméstico y mundial.


Salud Global / Globalización de la Atención de la Salud. Negocios de Atención de la Salud.

Colaboración y operaciones de atención médica, calidad y cumplimiento, salud en viajes, turismo médico.

Share by: